El caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, hace un juego de palabras utilizando el nombre de los primeros números y a la vez deja un mensaje. Determina con cual expresión nombra al número cinco, siete y nueve.
Conteo Regresivo
El caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, hace un juego de palabras utilizando el nombre de los primeros números y a la vez deja un mensaje. Determina con cual expresión nombra al número cinco, siete y nueve.
En este juego el reto es poder encerrar al gato para evitar que se escape, sencillamente se debe señalar la casilla y hacer click para que se ilumine y el gato no pueda pararse allí. Ánimo es muy divertido¡
Leer más...
Gráficas
En este enlace podrás ver la animación y determinar la relación que tienen las tres gráficas del movimiento con aceleración constante.
Posición vs tiempo
Velocidad vs tiempo
Aceleración vs tiempo
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_um04FPB80PRL2s_7q30ygm0a3SGn1_6e8ob8pxBRBBKOXy1u6ub04k_jgBjzfjKykQp9aWW3dWB5EGF8jzYq6HTuAod8kzi9JdG-M-n8hU4GkkFftiSTo9Kax0A7OTbL5AAhaLs4B_JntCi7J0Ty8NZFLdx9r_ZK6L5YkhjJNH2g=s0-d)
Leer más...
Posición vs tiempo
Velocidad vs tiempo
Aceleración vs tiempo
Construyendo Polígonos
Una manera de que los estudiantes identifiquen y reconozcan los polígonos, es a través de su construcción, y para tal fin utilizamos pajillas e hilo. El hecho de que lasa pajillas sean de la misma longitud, nos permite hacer polígonos regulares.
Procedimiento:
En primer lugar hacemos que el hilo pase por el orificio de las pajillas, y añadimos tantas como lo requiera el polígono y por último se amarra de tal manera que quede ajustado y se le da la forma a nuestro polígono.
Orden de trabajo:
Se inicia con la construcción del polígono que tiene la menor cantidad de lados, que es el triángulo, seguido del cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono; para obtener polígonos de tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho lados respectivamente.
A continuación se muestra parte del trabajo hecho por los estudiantes.
Leer más...
Procedimiento:
En primer lugar hacemos que el hilo pase por el orificio de las pajillas, y añadimos tantas como lo requiera el polígono y por último se amarra de tal manera que quede ajustado y se le da la forma a nuestro polígono.
Orden de trabajo:
Se inicia con la construcción del polígono que tiene la menor cantidad de lados, que es el triángulo, seguido del cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono; para obtener polígonos de tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho lados respectivamente.
A continuación se muestra parte del trabajo hecho por los estudiantes.
PRACTICA E IDENTIFICA POLÍGONOS
Selecciona en "Identificar" y coloca a prueba lo que aprendiste sobre el nombre de los polígonos regulares según el número de lados
Selecciona en "Clasificar" y verifica cuando un polígono es regular o irregular
Leer más...
Selecciona en "Clasificar" y verifica cuando un polígono es regular o irregular